CAJAMARCA REGION AGRICOLA, GANADERA,
PECUARIA Y TURISTICA
LA MINERIA NO PUEDE AMENAZAR LA
SOSTENIBILIDAD DE NUESTRO DESARROLLO
Cajamarca, 25 de Abril 2012
Cuarto del Rescate
Sr. Ollanta Humala.
Presidente de la República del
Perú.
LIMA.-
Reciba Ud. nuestro saludo.
Los dirigentes del Comité
Unitario de Lucha que venimos planteando la inviabilidad del proyecto Minas
Conga, nos dirigimos a Ud. por mandato de la Asamblea Regional de más de 200
Delegados de los Frentes de Defensa, Rondas Campesinas, gremios sindicales,
federaciones estudiantiles y otras organizaciones sociales cajamarquinas
realizada el lunes 23 del presente año en la Escuela de Post Grado de la
Universidad Nacional de Cajamarca para expresarle públicamente lo siguiente:
1. El
noble y valiente pueblo de Cajamarca, ejerciendo su derecho constitucional a la
protesta ciudadana se ha declarado en RESISTENCIA PACÍFICA PERMANENTE POR LA
VIDA Y LA DIGNIDAD hasta lograr la declaratoria de inviabilidad del proyecto
Conga y nuestras gloriosas Rondas Campesinas han constituido el sistema de
vigilancia ciudadana denominada “Guardianes de las Aguas”, quienes se están
trasladando a custodiar y vigilar de manera permanente nuestras lagunas para no
dejar que se las destruya por parte de la acción de cualquier empresa minera.
Es por ello, que le pedimos instruya a las Fuerzas Especiales de la Policía
Nacional para que se sumen a esta tarea y no repriman, como ha venido
ocurriendo, a los comuneros que buscan preservar el agua que es el principal
recurso en que se sustenta nuestros modos de vida.
2. Cumpla
Ud. sus promesas al pueblo cajamarquino. No permita que continúe la destrucción
de la principal fuente de recursos hídricos de nuestra región por el avance
incontrolado de las actividades mineras. Yanacocha ya ha destruido muchas de
nuestras lagunas (San José, Yanacocha, Maqui Maqui, Totoracocha Chica, Patos,
Corazón, La Quiwila, Carachugo, Chaquicocha, entre otras), así como también
varios ríos e innumerables manantiales, lo que nos ha llevado a un clima permanente
de conflictos a lo largo de casi 20 años con esta empresa minera. Manifestamos
nuestra más firme decisión de no permitir que la destrucción de las fuentes
naturales de agua se repita en ningún otro nuevo proyecto minero en nuestra
región. Por eso, le decimos: renuncie Sr. Presidente a querer imponer el
proyecto Minas Conga, sea buscando dividir nuestras organizaciones, a nuestras
autoridades a través de la manipulación del gasto público, la criminalización
de las protestas sociales o utilizando a las fuerzas policiales y militares que
su gobierno tiene acantonadas en nuestra reimagión. Sea Ud. el presidente de
todos los peruanos y no el protector a ultranza de los intereses de las
empresas mineras.
3. Ud.
está informado que, por años, grandes mayorías de nuestros pueblos, han
manifestado su abierto rechazo al proyecto minero Conga por no habérseles
pedido su consentimiento de manera previa, libre e informada. Las audiencias
ambientales que se hicieron para aprobar el EIA de Conga, no han constituido un
mecanismo democrático y transparente de consulta, de allí la actual
ilegitimidad generalizada de la que goza el proyecto minero y su EIA que fuera
aprobado por el corrupto gobierno de Alan García que Ud. otrora denunciaba.
Ud., Señor Presidente, no puede ni debe avalar hoy actos irregulares de una
anterior administración corrupta como si fueran hechos consumados que no deben
ser investigados y sancionados. Ud. ofreció hacer un gobierno nacionalista, no
la continuidad de las políticas de un gobierno entreguista sometido al poder y
las presiones de las corporaciones transnacionales.
4. Ud.
sabe que desde Cajamarca planteamos de manera consensuada y bien fundamentada
una propuesta de términos de referencia para que el peritaje realmente pudiera
ayudar a encontrar una solución adecuada al conflicto. La propuesta fue
entregada oficialmente al gabinete Valdés y sin embargo, no fue tomada en
cuenta. Y Ud., Señor Presidente, también conoce que el peritaje actual no se
hizo para estudiar seriamente si el proyecto Minas Conga estableciendo si podía
ser viable o inviable porque los términos de referencia puestos por el
empresario minero Oscar Valdés, que es ahora su primer ministro, no lo
exigieron así, sino solo se pidió formular recomendaciones para mejorar las
medidas de mitigación propuestas por la empresa minera en su cuestionado
Estudio de Impacto Ambiental aprobado por la administración del corrupto
gobierno de Alan García. Como resultado de ello, se terminó haciendo un
peritaje que ha costado casi un cuarto de millón de nuevos soles a todos los
peruanos y que solo ha servido para proponer los parches que permita que
Yanacocha pueda seguir adelante con el proyecto Minas Conga. Esta decisión no
fue seria, no fue responsable, no correspondió a lo que los pueblos de Cajamarca
habíamos solicitado a su gobierno
5. Con
frecuencia en Lima, muchos medios de comunicación dicen que en Cajamarca hay
gente y organizaciones sociales manipuladas que se oponen a todo tipo de
inversiones y de actividades mineras. Eso no es verdad. Ud. también lo sabe
pues es lo mismo que los medios de comunicación, que ahora lo apoyan, los que
decían falsamente de Ud. cuando aún era candidato. En Cajamarca hay un pueblo
digno organizado en sus rondas campesinas, frentes de defensa, gremios sindicales
que trabajan junto a sus autoridades locales y regionales que no se han dejado
someter a los intereses de las empresas mineras que vienen trabajando hace casi
20 años en nuestra región. Rechazamos ser vistos irrespetuosa y racistamente
como ciudadanos de segunda categoría, Ud. también lo sabe, y así lo denunciaba
cuando era candidato y era acogido en nuestras plazas y, hoy, que está
cómodamente sentado en palacio de gobierno parece haberlo olvidado. Lo que
nosotros le exigimos es que se prioricen las inversiones en actividades
económicas sostenibles como la ganadería, la agricultura, el turismo, la
forestación, piscicultura, los agrobionegocios, las industrias lácteas y
cárnicas, la artesanía y no prioritariamente la minería como viene ocurriendo
desde el gobierno corrupto y genocida de Alberto Fujimori y Montesinos. Le
pedimos, a Ud. Ollanta Humala, que sea el presidente de la democratización del
país, no del continuismo excluyente, centralista y depredador de nuestros
recursos, o como diría su propia esposa, le pedimos que “camine derecho”, a
tono con lo que nos prometió y no sometido a los dictados de la derecha bruta y
achorada de nuestro país que perdió las elecciones y ahora quieren dictarle las
políticas de gobierno que lo alejan de su pueblo.
6. Si bien
es verdad que en nuestra región hay serios problemas de capacidad de gasto
público como ocurre en la mayoría de regiones del Perú, le pedimos que su
gobierno profundice el proceso de regionalización y descentralización para que
se pueda fortalecer las capacidades de gestión de nuestros gobiernos regionales
y locales para que, como ha ocurrido exitosamente en Cajamarca puedan
planificar sus territorios en base a sus procesos de zonificación ecológica y
económica, señalando donde se hacen o no qué actividades económicas, de manera
que la minería se haga de forma planificada y eficientemente regulada pero no
de manera caótica como viene aconteciendo. Ud, sabe que Cajamarca ya ha
aportado suficiente, con parte de las destrucción de sus cabeceras de cuencas durante
casi 20 años, los costos de este modelo de crecimiento económico que muchos
celebran y que, en Cajamarca, no se ha traducido en mejora sustantiva de los
servicios de salud, educación, vivienda y carreteras. Esta ha sido una
responsabilidad compartida entre el gobierno central y los gobiernos regionales
que hemos tenido. Esta historia puede ser diferente y de ningún modo debe
teñirse de sangre como ha ocurrido ya en parte con los asesinatos de campesinos
en los conflictos mineros durante estos últimos años con la minería, con la
salud contaminada de poblaciones como las de San Juan y Choropampa o con
ronderos abaleados que han quedado discapacitados por defender las lagunas de
Conga. Ud. Señor Presidente, inaugure nuevas políticas de Estado que permitan
que la minería sirva al desarrollo del país y no que el país entero siga
sirviendo a los intereses mezquinos de las poderosas empresas mineras y para
ello no bastan declaraciones líricas, sino cambio en las políticas de Estado y
en los marcos jurídicos de la minería y las inversiones privadas.
7. Ud.,
Sr. Presidente, conoce de la tradición de nuestras rondas campesinas, sabe de
sus luchas por defender la democracia al haber luchado y derrotado al
terrorismo subversivo que pretendió instalarse en nuestra región. Ud., sabe que
no es verdad que seamos violentistas, como sabe también que defenderemos con
todas nuestras fuerzas nuestros derechos y que no terminaremos negociando jamás
nuestros derechos al agua, la tierra, un medio ambiente sano, nuestra salud y que
lo haremos por nuestro bienestar ahora y, sobre todo, por el de las
generaciones de cajamarquinos que vendrán después. Por eso queremos abrir con
Ud. el diálogo en torno al desarrollo sostenible de Cajamarca, para promover
inversiones en actividades económicas alternativas y diversas de la minería; la
generación de empleo en base a actividades agropecuarias y turísticas; la
realización de evaluaciones y auditorías ambientales a las actividades de las
mineras Yanacocha y Gold Fields; trabajemos juntos un plan de formalización o
erradicación de la minería ilegal (según corresponda) en la provincia de
Cajabamba; diseñemos juntos el plan de remediación inmediata de los pasivos
mineros de la provincia de Hualgayoc. En lo que queda de su periodo de gobierno
tracemos metas concretas de mejora de la calidad educativa, combatamos la
desnutrición infantil, la violencia contra las mujeres; la inseguridad
ciudadana, el narcotráfico; mejoremos los servicios de salud y la
infraestructura de transportes; desarrollemos una pujante industria de
productos lácteos, cárnicos, de productos derivados del cacao y el café
orgánico; invirtamos en ciencia y tecnología para la implementación de la
estrategia de desarrollo de nuestra biodiversidad dando normas para el
aprovechamiento óptimo de los dineros del canon minero que tienen acumulada
nuestra Universidad Nacional de Cajamarca; trabajemos intensamente para
consolidar las mancomunidades y los corredores económicos; el plan de
interconectividad informática de nuestra región; apoyemos decididamente a
nuestras municipalidades para la culminación de las obras de agua y saneamiento
básico en todas las ciudades; pongamos en valor el patrimonio arqueológico y
cultural de toda la región en el marco de la oferta turística macro nororiental;
fomentemos la industria gastronómica en base a la gran biodiversidad y la
mayoría de jóvenes que tenemos. Pero lo que NO podemos hacer es condenar a
Cajamarca seguir la vía de las regiones mineras del Perú, marcadas por un
crecimiento económico minero pasajero que dejará luego la huella imborrable de
la pobreza y la contaminación. Por eso, hagamos mejor la minería que ya se está
haciendo desde hace 20 años, pero no dejaremos que Yanacocha haga más de lo
mismo: ni en el Quilish, ni en las Lagunas del Alto Perú ni en Conga, ni en
ninguna otra de nuestras cabeceras de cuencas. Ud. lo sabe, y decida hoy:
constituya un nuevo gabinete ministerial e instrúyalo para que halle las
medidas necesarias para declarar Conga inviable y cuide que no utilicen el
Estado para sus intereses particulares.
8. Sr.
Presidente Ollanta Humala, Ud. ha sido informado que miles de cajamarquinos y
peruanos del país, en el mes de febrero pasado, hicimos la Gran Marcha Nacional
del Agua y, aunque después de nueve días de camino fuimos impedidos de llegar a
Palacio de Gobierno y al Congreso de la República para pedirle que declaren
constitucionalmente al agua como un derecho humano, prohíban legalmente la
minería en cabeceras de cuencas y la minería con cianuro y mercurio; le reiteramos ahora nuestro deseo de
que el conflicto de Conga sea resuelto de manera pacífica a la brevedad posible,
procediendo al retiro de la maquinaria de Yanacocha de la zona de nuestras
lagunas, desmilitarizando nuestra región, cesando la persecución judicial y el acoso
a nuestros líderes y autoridades honestas, haciéndose cargo de la recuperación
de la salud de nuestros hermanos que fueron abaleados por la policía el año
pasado cuando protestaban pacíficamente defendiendo su derecho al agua.
Queremos ser escuchados y atendidos, queremos vivir en un ambiente de paz que
sea fruto de la justicia y el respeto a los pueblos. Por el juramento que
alguna vez hizo de servir a la patria, no nos obliguen, Ud. Señor Presidente y
la empresa minera a tener que vivir en el clima de zozobra y tensión social en
el que nos han metido desde el mes de noviembre y se prolonga ya por espacio de
seis meses. Jamás olvide que históricamente los abusos de poder pueden conducir
a la impaciencia y la desesperación de los pueblos a un escenario en el que,
estamos seguros perdemos todos. Por eso, lo invocamos Señor Presidente a actuar
con sabiduría y justicia, anteponiendo los intereses de nuestros pueblos a
aquellos de los poderosos de siempre que, circunstancial y pasajeramente hoy le
rodean y adulan.
9. Por
último, hacemos de su conocimiento que, en el ejercicio de nuestros derechos
constitucionales, se ha programado para el día 31 de mayo una jornada de
movilización pacífica en toda la región Cajamarca que se extenderá por el
tiempo que sea necesario hasta lograr ser atendidos en nuestros justos
reclamos.
Nos despedimos recordándole
que en estas hermosas tierras, esta vez, los hijos de los Caxas, los de
Atahualpa y del mestizaje que vino después, no estamos dispuestos a permitir
que se repita un nuevo capítulo de la historia ignominiosa del oro en Cajamarca
porque, ahora, hemos tomado conciencia del destino de nuestra historia, nos
sentimos dueños de nuestro futuro, sabemos de la fuerza de la verdad y de la
justicia de lo que defendemos y no permitiremos que se quiera nuevamente
avasallarnos. Conga es inviable!
Comando Unitario de Lucha de la región
Cajamarca.
- Federación
Regional de Rondas Campesinas.
- Federación
Provincial de Rondas Campesinas de Cajamarca
- Plataforma
Interinstitucional Celendina - PIC
- Frente
de Defensa de los Intereses y Medio Ambiente de Hualgayoc-Bambamarca
- Frente
de Defensa Ambiental de Cajamarca
- Frente
de Defensa de los Intereses de la Región Cajamarca
- Central
Unica Nacional de Rondas Campesinas del Perú - CUNARC
- Central
General de Trabajadores del Perú – CGTP Cajamarca
- Central
Unitaria de Trabajadores – CUT Cajamarca
- FEMUCARINAP
- Federación
de Estudiantes Universitarios de Cajamarca - FUC
- Federación
de Estudiantes de Educación Secundaria de Cajamarca FESCA
- Asociación
Comerciantes Unidos de Cajamarca.
- Mercado
San Antonio de Cajamarca
- Mercado
San Sebastián
- Mercado
Inca Plaza
- Base
de Rondas Urbanas Comerciantes Unidos
- Sindicato
Unitario de Trabajadores en la Educación Cajamarca SUTEC
- Red
Verde Cajamarca
- Equipos
Docentes de Cajamarca
- Parroquia
Universitaria “Santo Tomás de Aquino”