El padre Gastón Garatea, uno de los facilitadores del dialogo para resolver el conflicto generado a partir del proyecto Conga, señaló que la población cajamarquina fue desinformada y hubo muchas mentiras en el pasado, situación que ha generado gran desconfianza en la gente.
“Los pobladores tienen miedo de que les quiten el agua. Será muy difícil convencerlos, no será una tarea nada fácil. Aquí hay que entender que hubo mucha mentira en el pasado, por eso la gente no está dispuesta a soportar más mentiras”, indicó en conversación con Radio Programas.
Luego añadió que resolver el problema tomará tiempo, aproximadamente un año. “Estamos facilitando el diálogo, buscando los mecanismos para sentar a ambas partes y llegar a acuerdos”, dijo el sacerdote que este mañana visitó las lagunas Azul, Chica y El Perol acompañado de monseñor Miguel Cabrejos y un grupo de pobladores.
miércoles, 18 de julio de 2012
martes, 10 de julio de 2012
Empresa realizo visita de campo
El consorcio vial Bambamarca representado legalmente por el Ing. Pepe
Cervera Mendo, los integrantes del comité de gestión y el regidor Joel Ramírez Lozano,
realizaron la visita de campo de la carretera Bambamarca – Paccha con la
finalidad de iniciar con los trabajos para la elaboración del Expediente definitivo
de dicha obra.
El representante legal de El Consorcio, señaló que los trabajos se
realizaran en dos etapas: la primera toda la ruta de la carretera para su
mejoramiento y la segunda todo el tramo que falta aperturar.
Señaló que si bien es cierto el tiempo de 150 días es un poco corto se tratará
de avanzar para finalizar en un tiempo prudencial.
Por su parte los integrantes del comité gestión indicaron que este sueño
está a punto de hacerse realidad y que el proyecto será de gran importancia
para el desarrollo comercial para la provincia y la región. “Con este tipo de
proyectos no necesitamos más minería en nuestra provincia”, indicaron.
Petitorio hecho por autoridades de Cajamarca al Gobierno
Con once páginas de apuntes de pedidos para el presidente
Ollanta Humala salió monseñor Miguel Cabrejos Vidarte del templo de la Iglesia Evangélica
Presbiteriana, después de escuchar durante cuatro horas, a
puertas cerradas, a autoridades y dirigentes sociales cajamarquinos, quienes
hablaron bajo un solo credo: el proyecto minero Conga es inviable.
Algunos lugareños no solo expresaron sus demandas con palabras
–en español y quechua–, sino también con lágrimas, sobre todo cuando recordaron
el daño que les ha causado la actividad
minera en sus localidades.
Así, monseñor Miguel
Cabrejos y el padre Gastón Garatea concluyeron que,
pese a todo, la jornada fue “buena” y este será un primer encuentro.
“Es el comienzo de un camino largo”, alcanzó a decir
Garatea. El peregrinaje entre Palacio de Gobierno y Cajamarca recién empieza.
Además de escuchar a los cajamarquinos, monseñor Cabrejos
recibió formalmente un documento en el cual le piden que interceda para que el
presidente Ollanta Humala los escuche. Pero al mismo tiempo le demandaron que cumpla su promesa de
campaña electoral de defender el agua –ante el oro– de los cajamarquinos.
También exigieron que se investigue la muerte de cinco personas
durante los violentos enfrentamientos de la semana pasada, que se detengan las
obras del proyecto Conga y que se levante el estado de emergencia en las tres
provincias donde actualmente rige: Cajamarca,
Celendín y Hualgayoc.
Sin embargo, uno de los pedidos también consiste en que el
polémico proyecto minero sea sometido a referéndum en las poblaciones de influencia.
ACCIONES DEL EJECUTIVO
Ante esas demandas, el representante de la
Iglesia Católica indicó que él no es un representante del gobierno, sino un
facilitador, y que en tal condición llevará las propuestas ante el presidente
de la República Ollanta Humala para superar el conflicto. Anunció también que frente a
ello el Ejecutivo tomará algunas acciones.
“Ya vendrán después otros movimientos del
gobierno para seguir
este proceso”, expresó.
De igual manera, Cabrejos Vidarte invocó a
la paz y a esforzarse por “devolver mutuamente la confianza” entre el gobierno
y quienes se oponen al proyecto minero. “Nuestros hermanos han hablado. Esta es
una primera reunión, no tiene que romperse
el diálogo, eso es importante”, acotó.
En opinión del padre Garatea, lo sucedido
ayer también fue un primer paso, pero dijo que “se debe ir seguro”. Resaltó el
camino a un entendimiento que devuelva la paz a Cajamarca y que, al margen de
los gritos de “Conga no va”, el Estado debe conversar. Asimismo, dejó entrever que la próxima semana
volverían a Cajamarca para continuar con su labor de facilitadores.
Esa fue la respuesta de los religiosos al
pedido de varios de comuneros y autoridades que los invitaron a visitar las
zonas que serían
afectadas por el proyecto Conga. El pedido será analizado y la
respuesta está pendiente.
Durante la reunión, Cabrejos y Garatea
escucharon la presentación del magíster en gestión ambiental Wilder Sánchez
Sánchez, quien ha realizado observaciones al Estudio de Impacto Ambiental de Conga.
A su turno, el representante de Plataforma
Interinstitucional de Celendín, Milton Sánchez, agradeció que los religiosos
los hayan escuchado, algo que –dijo– no ha hecho el presidente Ollanta Humala.
Sánchez aseguró que el proyecto Conga es
inviable técnica y socialmente. Además, precisó que los cajamarquinos no son manipulados por nadie.
Un discurso similar tuvo el representante
de Bambamarca, Edi Benavides, quien calificó a Conga como “rotundamente
inviable” e insistió en que “Conga no va”. Luego indicó que el pueblo debe ser
quien decida el tema.
jueves, 5 de julio de 2012
Bamabamarca siguen en pie de lucha
Manifestantes de Bambamarca se movilizaron por las calles de la ciudad, en un nuevo día de lucha contra el proyecto minero Conga. Los miles de pobladores recorrieron las calles de la ciudad ante la atenta mirada de la policía que esta vez atinó a retirarce a lugares aledaños de la plaza de armas.
En su recorrido los pobladores trasladaron dos ataúdes como señal de duelo por los fallecidos producido en los enfretamientos con la Policía y el Ejército, tanto en Bambamarca como en Celedín.
La población está enardecida por los hechos del último miércoles y afirmaron que continuarán en las movilizaciones.
En su recorrido los pobladores trasladaron dos ataúdes como señal de duelo por los fallecidos producido en los enfretamientos con la Policía y el Ejército, tanto en Bambamarca como en Celedín.
La población está enardecida por los hechos del último miércoles y afirmaron que continuarán en las movilizaciones.
Santos: "Estado de emergencia es una medida desesperada del Gobierno"
El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos realizó una conferencia de prensa para hablar de los últimos sucesos de violencia ocurridos en su región.
Calificó como 'desesperación del Gobierno' la declaratoria del Estado de emergencia: "Esto es un régimen autoritario minero militar que nos está gobernando", comentó.
Denunció también que existe un 'golpe de estado' a la región de Cajamarca ya que desde hace meses su presupuesto asignado fue recortado.
Santos rechaza tener responsabilidad en alguna de las muertes que se produjeron durante el enfrentamiento de activistas contra el proyecto minero Conga, y la policía.
Muy por el contario responsabilizó al gobierno de las violentas: "Conga es un proyecto manchado de sangre , tanto el presidente de la República, Ollanta Humala, como su Gabinete de ministros deben asumir la responsabilidad política por las muertes en Cajamarca" , agregó.
Fuente: El Correo
Calificó como 'desesperación del Gobierno' la declaratoria del Estado de emergencia: "Esto es un régimen autoritario minero militar que nos está gobernando", comentó.
Denunció también que existe un 'golpe de estado' a la región de Cajamarca ya que desde hace meses su presupuesto asignado fue recortado.
Santos rechaza tener responsabilidad en alguna de las muertes que se produjeron durante el enfrentamiento de activistas contra el proyecto minero Conga, y la policía.
Muy por el contario responsabilizó al gobierno de las violentas: "Conga es un proyecto manchado de sangre , tanto el presidente de la República, Ollanta Humala, como su Gabinete de ministros deben asumir la responsabilidad política por las muertes en Cajamarca" , agregó.
Fuente: El Correo
Obispo de Cajamarca en alusión a violencia: ´Todos tenemos la culpa´
Monseñor José Martínez Lázaro, obispo de Cajamarca, en declaraciones a “Habla el Norte” de RPP Noticias, manifestó que “todos tenemos culpa pero también tenemos mucho que aportar” en referencia a la violenta situación que se vive en esta región causada por posturas radicales en contra y a favor del proyecto minero Conga.
“Desde noviembre del año pasado la realidad en Cajamarca en torno al proyecto minero Conga estaba muy violenta. No se debería haber dado y ojala no empeore” explicó el obispo.
A su modo de ver, la postura radical del gobierno central y descontrolado, por parte de los manifestantes en Cajamarca, ha generado esta coyuntura. Para la autoridad eclesiástica, ambas partes no han dado muestra de querer dialogar y resaltó la labor pacificadora de la iglesia.
“La iglesia tiene mejor intención para intervenir en esta situación, tres veces intento ser facilitador del diálogo, desde hace meses intento hablar con Gregorio Santos pero no me ha recibido solo me reuní con el vicepresidente regional” refirió el clérigo.
Sobre el accionar del ex sacerdote Marco Arana, el obispo de Cajamarca sentenció “Yo le quité funciones a Marco Arana cuando era sacerdote porque los obispos les damos el ministerio para que actúen de acuerdo a lo que Dios quiere” resaltó, al tiempo de señalar que ahora debe ser llamado ex cura, ex sacerdote, etc.
Monseñor Martínez invocó al presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos a que dialogue “no hay otro interlocutor” sentenció.
Para el prelado, la lección que debemos sacar de todo este conflicto es que “hay que aprender a convivir, intentar entender al otro. Tener en cuenta el pasado, el presente y ver el futuro optimismo y visión amplia” enfatizó Martínez Lázaro.
martes, 3 de julio de 2012
Cajamarca: enfrentamientos en Celendín dejan al menos tres muertos
Representantes del Ministerio Público dan cuenta de tres civiles muertos tras los enfrentamientos de esta tarde entre manifestantes contra el proyecto Conga y policías en la provincia cajamarquina de Celendín. Si bien en algunas declaraciones de diversos dorogentes se habla de más, esto aún no se confirma.
Por su parte, el director regional de Salud de Cajamarca, Reynaldo Núñez, aseguró que eran dos los fallecidos que habían llegado a los hospitales locales. En declaraciones a Canal N, acotó que hay seis heridos en el hospital regional y unos 15 en el establecimiento de salud de Celendín, los cuales presentan heridas y contusiones múltiples.
Más temprano, el Ministerio del Interior informó que dos policías resultaron heridos con “armas de fuego disparadas por manifestantes”, cuya cantidad fue creciendo de unas 500 a hasta 3 mil personas. Más adelante, el director ejecutivo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), Abel Gamarra, dijo que también hay dos militares heridos y una persona detenida.
Según indicó el Mininter a través de un comunicado, a la 1:30 p.m. un grupo de pobladores intentó tomar la Municipalidad de Celendín provincia de Cajamarca, por lo que se desató la gresca. Los agentes respondieron con bombas lacrimógenas.
Los hechos violentos fueron iniciados por integrantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), quienes intentaron primero tomar la sede del Ministerio Público.
Un poblador de la citada provincia relató que los enfrentamientos continúan, incluyendo disparos al aire de los policías. Indicó que ingresaron hasta la sede municipal y la caseta de serenazgo, en donde quemaron inmuebles y documentos.
A través de su cuenta en Twitter, Marco Arana, líder de Tierra y Libertad, señaló que la población se enardeció tras escuchar declaraciones de su alcalde a favor de Conga. Justamente, el 28 de junio pasado, Mauro Arteaga expresó sus discrepancias con el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos.
Ante estos hechos pobladores de otras provincias como de Hualgayoc - Bambamarca, se movilizaron en respaldo y solidaridad de los fallecidos y condenaron estos hechos cobardes y badálicos de la policía y responsabilizaron al Ollanta Humala de lo ocurrido
Por su parte, el director regional de Salud de Cajamarca, Reynaldo Núñez, aseguró que eran dos los fallecidos que habían llegado a los hospitales locales. En declaraciones a Canal N, acotó que hay seis heridos en el hospital regional y unos 15 en el establecimiento de salud de Celendín, los cuales presentan heridas y contusiones múltiples.
Más temprano, el Ministerio del Interior informó que dos policías resultaron heridos con “armas de fuego disparadas por manifestantes”, cuya cantidad fue creciendo de unas 500 a hasta 3 mil personas. Más adelante, el director ejecutivo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), Abel Gamarra, dijo que también hay dos militares heridos y una persona detenida.
Según indicó el Mininter a través de un comunicado, a la 1:30 p.m. un grupo de pobladores intentó tomar la Municipalidad de Celendín provincia de Cajamarca, por lo que se desató la gresca. Los agentes respondieron con bombas lacrimógenas.
Los hechos violentos fueron iniciados por integrantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), quienes intentaron primero tomar la sede del Ministerio Público.
Un poblador de la citada provincia relató que los enfrentamientos continúan, incluyendo disparos al aire de los policías. Indicó que ingresaron hasta la sede municipal y la caseta de serenazgo, en donde quemaron inmuebles y documentos.
A través de su cuenta en Twitter, Marco Arana, líder de Tierra y Libertad, señaló que la población se enardeció tras escuchar declaraciones de su alcalde a favor de Conga. Justamente, el 28 de junio pasado, Mauro Arteaga expresó sus discrepancias con el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos.
Ante estos hechos pobladores de otras provincias como de Hualgayoc - Bambamarca, se movilizaron en respaldo y solidaridad de los fallecidos y condenaron estos hechos cobardes y badálicos de la policía y responsabilizaron al Ollanta Humala de lo ocurrido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)