“Este informe es un nuevo instrumento técnico legal que esclarece muchos puntos que en el EIA no han sido considerados como es estudio de las aguas subterráneas y superficiales, así como los manantiales que se hallan interconectados se verían afectados si se ven sometidos a un estrés hidráulico a largo plazo simplemente porque no les pareció razonable a los empresario hacer público toda vez que afectaría sus intereses”.
Edy Benavides señaló que este documento de 29 observaciones será enviado al Congreso de la República, con el fin de hacer de conocimiento de los Congresistas y estarán a la espera del informe que emitirán los peritos contratados por el premier, el cual esperan tengan mayor coincidencia con este informe realizado por Moran, ya que es un estudio técnico realizado por una persona conocedora del tema y por muchos otros trabajos realizados; “todo lo contrario ocurre con los peritos contratados por el gobierno central, toda vez que son personas que no brindan garantías por las experiencias negativas que han tenido en la ejecución de obras similares en otros países”, recalcó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario